A pesar que emacs no se encuentra en todos los sistemas UNIX, y por lo tanto no es una herramienta con la que podemos contar en cualquier caso, es uno de los procesadores de texto más utilizados. En realidad es mucho más que un procesador de texto, puede utilizarse como un lector de correo y de noticias, un navegador web, una interfaz para varios juegos, y hasta un entorno de programación y desarrollo.
Esto es posible porque emacs es principalmente un intérprete del lenguaje LISP, un lenguaje que fue desarrollado para la investigación de inteligancia articial. Dentro de emacs, es el intérprete de LISP quien ejecuta un editor de texto y el que interpreta cada uno de nuestras entradas. Sin embargo, en esta introducción utilizaremos simplemente sus capacidades como editor de texto.
Para ejecutar emacs podemos, desde la línea de comandos escribir
emacs
, y dentro del emacs abrir el archivo que queramos editar. O
bien, abrir el archivo al entrar al emacs ejecutando emacs archivo
,
es posible, además, comenzar a editar varios archivos a la vez, utilizando
emacs arch1 arch2 arch3
.
Para abrir un archivo dentro de emacs, se utilizan las
teclas Ctrl-x Ctrl-f. Esto muestra un mensaje en la parte inferior de
la pantalla Find file: ~/
, que indica que a continuación
puede ingresarse el nombre del archivo a editar.
Al igual que dentro del intérprete de comandos bash
,
la tecla TAB
nos será de gran utilidad,
ya que completará automáticamente el nombre del archivo, o desplegará
una lista de los archivos que coincidan con el nombre que se escriba.
Una vez que hemos escrito lo suficiente, se puede grabar utilizando Ctrl-x Ctrl-s.
Para salir de emacs usamos las teclas Ctrl-x Ctrl-c.
emacs preguntará si
queremos guardar los cambios hechos, contestando "y"
se grabarán los
cambios, mientras que "n"
no los grabará, y "!"
no guardará
ningun cambio.
Emacs es un editor que no tiene multiples modos como el vi. Es decir, en cuanto se abre el editor ya está listo para que empieces a escribir y todo lo que se escriba lo incluirá en el archivo que se está editando.
Para acceder a un comando del editor debemos apretar una combinación de teclas. Para eso usamos unas teclas denominadas Meta y Control junto con otras teclas. Estas teclas no se muestran en el texto, son órdenes al editor. La tecla Meta en la mayoria de las PCs modernas no existe y en su reemplazo puede encontrarse la tecla ALT o la tecla 'windows'.
También es posible usar la tecla ESC como reemplazo de la tecla Meta. Pero en ese caso la tecla ESC no es apretada al mismo tiempo que la otra tecla, sino que apretamos primero la tecla ESC, la soltamos y luego apretamos la tecla que dispare el comando o acción del editor.
Por ejemplo, para acceder al tutorial debemos apretar Ctrl-h t, esto significa apretar la tecla Control al mismo tiempo que la tecla h y luego la tecla t. Por comodidad, dentro de los tutoriales y ayudas de emacs (y también dentro de esta breve introducción), se escriben estas combinaciones con una C para Control y una M para Meta.
emacs es un editor que nos permite trabajar con múltiples archivos a la vez. Cada archivo lo deja disponible a través de distintos buffers, que son distintas ventanas a las que el usuario puede acceder; puede cambiar de una ventana a otra en cualquier momento o tener varias ventanas de texto a la vista dentro de la misma pantalla (dividiéndola al medio, en cuartos, en octavos, etc).
Para obtener una lista de las distintas ventanas disponibles, podemos apretar C-x b, esto dividirá la pantalla actual en dos y en la parte inferior tendremos una lista de todas las ventanas disponibles. Con C-x o podemos pasar de la ventana superior a la inferior, y viceversa.
A continuación, algunas otras teclas que pueden llegar a resultar
útiles en el manejo de ventanas.
C-x 2 | Divide la ventana actual en dos partes horizontales |
C-x 3 | Divide la ventana actual en dos partes verticales |
M-C-v | Avanza una pantalla en la otra ventana |
C-x o | Cambia de ventana |
C-x b | Muestra una lista de todas las ventanas disponibles |
C-x k | Cierra la ventana actual |
C-x 0 | Cierra la otra ventana |
A continuación, algunas otras combinaciones de teclas que pueden resultar útiles en el uso de emacs.
Para deshacer el último cambio realizado, se utiliza la combinación C-_. Esta combinación puede presionarse tantas veces como se desee para ir deshaciendo todos los cambios realizados.
Si, llegado un punto, si quiere volver a realizar los cambios que se han deshecho, simplemente se realiza cualquier cambio (por ejemplo, escribir un caracter) y luego se vuelve a presionar C-_ tantas veces como sea necesario.
Dentro de emacs es posible utilizar los cursores para moverse a través del
texto del archivo, pero además es posible utilizar estas teclas.
C-n | Baja una línea | C-p | Sube una línea | ||
C-f | Avanza un caracter | C-b | Retrocede un caracter | ||
M-f | Avanza una palabra | M-b | Retrocede una palabra | ||
C-a | Principio de línea | C-e | Fin de línea | ||
M-a | Principio de oración | M-e | Fin de oración | ||
M-arriba | Principio de párrafo | M-abajo | Fin de parrafo | ||
C-v | Sube una pantalla | M-v | Baja una pantalla | ||
M-![]() |
Principio de la ventana | M-![]() |
Fin de la ventana |
En emacs, para poder copiar y pegar, primero se inicia la selección del texto, luego se mueve el cursor hasta el final de la selección (el programa normalmente no indica que se está marcando el texto), y una vez que se llega al final de la selección se presiona la combinación correspondiente a cortar o copiar, según se desee.
C-espacio | Comenzar a marcar |
C-w | Cortar la región marcada |
M-w | Copiar la region marcada |
C-y | Pegar la región que se haya cortado o copiado. |
C-s | Busca hacia abajo |
C-r | Busca hacia arriba |
C-s C-s | Repite la búsqueda |
M-C-s | Busca utilizando una expresión regular |
M-% | Reemplaza en el texto, con confirmación |
C-d | Borra un caracter |
M-d | Borra una palabra |
M-del | Borra la palabra anterior |
C-k | Borra una línea |
M-k | Borra una oración |